Se trata de una iniciativa donde cerca de una treintena de recicladores no solo se dedica a recorrer los puntos limpios de la comuna, sino que también a golpear las puertas de los vecinos recolectando este tipo de envases. Seguir Leyendo
Cada año se arrojan en Chile más de 40 millones de litros de esta materia prima al desagüe, obstruyendo el alcantarillado. Seguir Leyendo
El 3 de julio ha sido instaurado como el día Internacional Sin Bolsas de Plástico. En este contexto nos parece importante compartir con Uds. la siguiente nota. Seguir Leyendo
Pese a que esta tecnología aún no se masifica en nuestro país, los expertos creen que hay un gran espacio para su desarrollo. Seguir Leyendo
El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema este año Piensa.Aliméntate.Ahorra, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.
Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.
Teniendo en cuenta este enorme desequilibrio y los efectos devastadores que esto tiene para el medio ambiente, el tema de este año, Piensa.Aliméntate.Ahorra, pretende dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y cómo tomarlas 100% informados.
El gasto de electricidad en los hogares de bajo y mediano consumo se concentra, de manera principal, en dos artefactos básicos: el refrigerador y las ampolletas. Seguir Leyendo
Las inversiones globales en energías limpias se redujeron de 302.300 millones de dólares en 2011 a 268.700 millones en 2012, lo que representa una caída del 11%, pero en los países de Latinoamérica ascendieron hasta un aproximado de 9,7 mil millones de dólares. El año pasado China se consolidó como el líder mundial del sector energético renovable, con una inversión de 67.700 millones de dólares, 50% más que en 2011. Seguir Leyendo
Siguiendo con su estrategia de posicionarse como socio del sector privado chileno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contempla financiar este año proyectos por US$ 350 millones en energías renovables (solar, eólica, marina y centrales hídricas de pasada). Seguir Leyendo
Pequeños propietarios y comunidades indígenas se interesan por senderos de bosque nativo
Bosque Modelo Panguipulli, en coordinación con Conaf Los Ríos, desarrolló una jornada en terreno para mostrar el trabajo que está ejecutando en el ámbito de los senderos turísticos en bosque nativo, como herramienta para la conservación y uso sustentable del ecosistema forestal de la comuna. Seguir Leyendo
6.9 millones de empleos es posible implementar en el mundo si se opta por la utilización de energias renovables
Las inversiones en el desarrollo y puesta en marcha de energías renovables podrían generar en un mediano plazo hasta 6.9 millones de empleos en el mundo, hasta medio millón en México y en España habría al menos 170.000 puestos de trabajo en el sector si el 100% de la electricidad fuese renovable en 2030.
Hace 7 años, una protesta en Holanda obligó a los bancos a revelar sus colocaciones por una serie de proyectos contaminantes. Hoy, desde el extranjero exigen a la banca local a tener políticas de sustentabilidad, condicionando el financiamiento de sus líneas. ¿Filantropía? Nada de eso, parte central del modelo de negocio. Seguir Leyendo
Informe de consultora Solarbuzz señala que el país generará la mitad de la energía fotovoltaica en América Latina y el Caribe en los próximos años, superando a economías como Brasil y México. Seguir Leyendo
Chile cuenta con un gran potencial de ERNC (eólica, energía solar fotovoltaica, termosolar, mini-hidroeléctrica, biomasa, biogás, geotérmica, entre otras), de los cuales más de 5.000 MW podrían ser construidos en los próximos 10 años si se contara con un marco. Seguir Leyendo
El 72,7% considera que consumir productos sustentables es caro y que el presupuesto no alcanza. Sin embargo, un alto porcentaje reconoce que ahorra con frecuencia. Seguir Leyendo
El prototipo está listo y ya se realizaron las primeras pruebas en la línea férrea. Forma parte de un proyecto para dinamizar zonas afectadas por el terremoto. seguir leyendo