arbol nodoAhorro en cuentas e información vital para hacer crecer sus negocios y darles un sello distintivo de sustentabilidad, han sido algunos de los resultados que han experimentado los emprendimientos en turismo rural que han participado en los talleres del Nodo.

La Ecoreserva Los Pavos Reales, ubicada en Quebrada Escobares en Villa Alemana, primero nació en el corazón y la mente del padre de Gloria Rodríguez, dueña de este emprendimiento. Don Carlos Rodríguez adquirió esta propiedad en 1976 y, cuando nadie hablaba de medioambiente, su instinto le dijo que tenía que conservar este lugar intacto para las nuevas generaciones.

Periodista de profesión, Gloria se especializó en medioambiente, flora y fauna nativa, conocimientos que ha plasma en los guiados que realiza a colegios, especialistas y familias en la Ecoreserva.

Ecoreserva Los Pavos Reales es una de las empresas que se ha visto beneficiada de los talleres y actividades del Nodo en Buenas Prácticas Ambientales. “Destaco el profundo compromiso y la constante lluvia de ideas que los profesionales del Nodo nos entregan a los empresarios, siempre con el norte de que mejoremos nuestros servicios e incorporemos prácticas sustentables que nos permitan crecer”, relata Gloria.

En el caso de la Ecoreserva, las recomendaciones del Nodo se han incorporado como una serie de consejos al relato de los guiados. Asimismo, han diseñado una guía que se hace llegar a los profesores de colegios, antes de la visita, donde se indican los cuidados con el entorno, además de la disposición de la basura que los mismos niños traen, como las botellas plásticas. El resultado: niños cada vez más conscientes del cuidado del medio ambiente y un negocio en auge gracias al valor de la sustentabilidad.

Sustentabilidad en el valle

El Hotel El Milagro, ubicado en Pisco Elqui, Región de Coquimbo, es otra de las empresas participantes. Lermy Rojas, dueña de esta emprendimiento, es una agradecida del Nodo. “Desde que empezamos a capacitarnos con el Nodo, nos ha ido mucho mejor, porque hemos aprendido sobre sustentabilidad y empezado a aplicar estas prácticas”.
Prácticas tan sencillas como el uso de ampolletas de bajo consumo, de aireadores en las llaves del agua y de bolsas en los estanques de los baños, han significado un un ahorro en cuentas de 35%. Todo un logro considerando que la zona está en una sequía que llega casi a un 100%.

Junto con ello, incorporaron a los mismos turistas en su cruzada de sustentabilidad, explicándoles el enfoque del hotel y solicitándoles su ayuda directa para esto. Con letreros en habitaciones y zonas comunes, se solicita que los pasajeros tomen duchas breves, reduzcan el uso de artefactos eléctricos al mínimo o informen sobre el lavado de toallas.
Los planes del Hotel El Milagro en materia de sustentabilidad son muchos. Lo primero es implementar paneles de energía solar para el consumo eléctrico y el agua caliente de las duchas. Luego se unirá el proyecto de reciclaje, que además de implementarlo implica educar al turista sobre el acopio. Por último, pero no menos importante, está la reutilización de las aguas grises para regar el jardín, y de esa forma seguir paliando el déficit de agua.

“Para nosotros el Nodo ha sido muy importante, porque nos ha entregado muchas herramientas para llevar un buen servicio al cliente. En este sentido, Luis Martínez y el equipo de Synergy C&C ha sido nuestro pilar fundamental y gracias a eso hemos crecido y avanzado en el tema del turismo sustentable y más responsable”, concluye Lermy.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s