AA041812En este sentido, la ONG WWF recuerda que para combatir las altas temperaturas, sin aumentar el consumo energético, se puede apostar por la ventilación natural de las viviendas, reducir la iluminación artificial o utilizar ventiladores de techo.El ventilador de techo gasta hasta un 90 por ciento menos de energía que el aire acondicionado, desenchufar los aparatos eléctricos para acabar con su «consumo fantasma» ahorra hasta un doce por ciento de luz o sustituir el refrigerador de categoría A por otro A+++, aumenta la eficiencia energética en más de la mitad, estos son, según WWF, algunos consejos que propone para hacer un uso responsable.

En este sentido, la ONG recuerda que para combatir las altas temperaturas, sin aumentar el consumo energético, se puede apostar por la ventilación natural de las viviendas, reducir la iluminación artificial o utilizar ventiladores de techo.

Así, recomienda «aislar bien» los hogares y mantenerlos frescos utilizando elementos de protección solar exteriores, como persianas y toldos; e interiores, como cortinas de colores claros; o poner plantas en las terrazas para bajar la temperatura externa.

Además, ha señalado que el ahorro en los hogares depende de la eficiencia energética de los electrodomésticos y equipos informáticos que se utilicen, por lo que propone analizar y revisar en detalle, realizando un listado de aparatos eléctricos del hogar y sus respectivos consumos.

También recomienda que en las oficinas se utilicen equipos ofimáticos eficientes, imprimir a doble cara –que puede ahorrar hasta un 50 por ciento de energía–, desconectar completamente el equipo cuando se acaba la jornada laboral, apagar la pantalla durante paradas cortas, ajustar el brillo de la pantalla a nivel medio o activar en el ordenador el modo ‘ahorro de energía’.

En esta línea, el técnico de eficiencia energética de WWF España, Georgios Tragopoulos, ha afirmado que «la eficiencia energética es imprescindible para luchar contra el cambio climático y para mejorar la sostenibilidad de las ciudades y los hogares, y, además, resulta clave para el cambio de modelo energético que necesitan los países en el mundo y de paso para lograr un futuro 100% renovable».

Fuente: Ecoticias

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s