
Desde sistemas para ahorrar energía en su casa hasta guías para hacer su propio huerto. Las aplicaciones para descargar en celulares y PC no sólo son cada día más populares, sino que se están convirtiendo en las nuevas aliadas de la naturaleza.
1.Mide tu huella de carbono
Esta aplicación creada por chilenos -para iPhone- busca crear conciencia sobre el CO2 que generamos en nuestras actividades cotidianas, midiendo nuestra huella de carbono. La aplicación cuenta con una “calculadora” de huella de carbono que, mediante una serie de preguntas que le hace al usuario, entrega la cifra del CO2 que aporta a la atmósfera. No se queda ahí. Según sean sus datos, entrega propuestas de tareas a adoptar para reducir su impacto personal en el ambiente. Además, permite compartir los resultados en Facebook, para crear una especie de competencia sana y ver quién reduce más rápido su CO2.
2.UNEP Carbon Calculator (iOS y PC, gratis)
Una imagen vale más que mil palabras y esta aplicación creada por la ONU llega para crear conciencia de manera efectiva. Se trata de una calculadora, donde el usuario indica cuándo ha viajado y en qué tipo de vehículo, para traducir esas emisiones a la cantidad de metros cuadrados de alguna reserva forestal mundial que se necesitarían para asimilarlas.
Ahorro y reciclaje
1.Waterprint (iOS, gratis)
El agua es un recurso escaso, lo que nos obliga a cuidarla y a hacer un uso eficiente de ella. Eso es precisamente lo que busca Waterprint, una aplicación que le dice al usuario su gasto diario, realizando cálculos sobre cuánto tiempo pasó duchándose, regando o lo que bebió. Pero también sumando otras variables, como el agua usada en, por ejemplo, la creación de un producto que consumió, como una lata de bebida.
2.Recyclart (Acceso web, gratis)
Es posible juntar los desechos, agruparlos y enviarlos a una planta de reciclaje, o bien, tratar de convertirlos en algo nuevo. Esa es la premisa de este sitio, que está disponible como aplicación o como sitio móvil (www.recyclart.org), el cual tiene ideas e instrucciones para crear adornos y objetos nuevos con todo tipo de cosas que se botan a la basura, como botellas o cadenas de bicicletas. Los más complejos tienen instrucciones, pero la mayoría son soluciones tan simples, que sólo basta con ver la serie de fotografías para ver cómo se hacen.
Automóvil eficiente
1.greenMeter (iOS, US$6)
Usando el sistema de detección de movimiento incorporado en todos los iPhones, esta aplicación permite conocer el gasto energético y la huella de carbono producida al conducir con un auto a diferentes velocidades, rutas, frenados y conductas de manejo. El usuario puede elegir qué quiere monitorear y así aprender a conducir de la manera más eficiente posible. Al final de un recorrido, la aplicación puede señalar cuánto gastó en gasolina, la energía requerida, su huella de carbono, etc. Y además le dice si está su eficiencia al conducir está bajo o sobre el promedio.
2.Green Gas Server (iOS, gratis)
Usando una tecnología similar a la aplicación anterior, este sistema permite medir en tiempo real la aceleración y velocidad del automóvil, para así calcular su gasto. La diferencia con el anterior sistema es que avisa con luces y sonido cuando se está pasando de la conducción adecuada, además de entregar al final un puntaje de conducción.
Comida saludable
1.iHuerting (iOS, web, gratis)
Los huertos urbanos se están haciendo cada vez más populares, pero muchos no se atreven por desconocimiento sobre cómo llevar de manera eficiente un cultivo personal. Esta aplicación para iPhone viene a resolver todas estas dudas. El sistema, además de enseñar cómo se cultivan diferentes tipos de plantas y hortalizas, puede usarse como un recordatorio para saber cuándo regar o fertilizar, entre otros. Además, incorpora una suerte de red social para que sus miembros compartan imágenes, tips y respondan las dudas que puedan tener.
2.Green Kitchen (iOS, US$3)
Por sólo tres dólares -unos 1.500 pesos- es posible acceder a una aplicación para iPad y iPhone con más de 66 recetas vegetarianas y otras con productos sin gluten, azúcar ni lácteos. La aplicación, además de contar con un paso a paso, incluye fotografías, medidas exactas, tiempos de cocción e incluso un sistema para buscar una receta o usar el teléfono como lista de compras para volver a casa justo con lo que se busca.
Información ecológica
1.GoodGuide (Android, iOS, gratis)
Más de 170 mil productos están incluidos en esta guía para medir qué tan ecológico es realmente un producto del mercado. La aplicación coloca nota de uno a 10, basándose en diversos factores, como su fabricación, su producción de desechos, si contiene sustancias químicas, si ha sido probado con animales, etc.
El sistema, eso sí, funciona sólo con productos que también estén disponibles en Estados Unidos -de donde obtiene su base de datos- y funciona únicamente con el sistema de búsqueda, ya que los códigos de barra son sólo compatibles con la plataforma norteamericana.
2.TreeHugger (Android, iOS, gratis)
El sitio web especializado en noticias medioambientales posee su propia aplicación, en la cual no sólo es posible encontrar noticias “verdes” en tecnología, diseño, ciencia y energía, sino que también incluye consejos y tips para tener conductas responsables con el entorno.
Ahorro en el PC
1.Green Print (PC, US$20 y gratis)
Entre cartuchos y papeles, la impresora es uno de los artículos que más gasta en un computador. Hacer todo el proceso mucho más eficiente es lo que ofrece Green Print, un programa que tiene una versión gratis y otra más completa a 20 dólares, cuya gracia es editar y modificar los documentos a la hora de imprimir, de modo tal de que se use la menor cantidad de recursos posibles. El programa amplía márgenes, reduce espacios y elimina páginas innecesarias, mostrando, además, cuánto dinero y árboles se ahorraron en el proceso.
2.AMP WinOFF (PC, gratis)
Este sistema gratuito para Windows está hecho para quienes suelen dejar su computador encendido todo el día por descuido, o bien, para dejar acciones programadas sin tener que preocuparse del gasto. Básicamente, el sistema permite a la persona que, cumplida cierta condición, el equipo entre en estado de hibernación, de suspensión o simplemente se apague. Las condiciones van desde un período de tiempo con inactividad, hasta ver si dejó de enviarse o recibirse información.