La EcoCasa estará lista en agosto y será fabricada con neumáticos y botellas de plástico y de vidrio.

Unos 80 mil turistas visitan cada año Isla de Pascua. Una actividad que deja múltiples beneficios para los 6.000 habitantes de Rapa Nui, pero que tiene un alto costo: en temporada alta se generan ocho toneladas de basura diaria entre materia orgánica, plástico y aluminio, que el vertedero no es capaz de absorber.

En busca de una solución al problema, el municipio dio con una idea que promete convertirse en un ejemplo para el país: hicieron una campaña para que los isleños aprendieran a separar y reciclar su basura, con el fin de usar parte de estos desechos para crear la primera edificación pública construida completamente con neumáticos, envases de tetrapack y botellas plásticas y de vidrio. Se trata de la Eco Hare o EcoCasa, que comenzó a construirse en marzo, estará terminada en cinco meses y que albergará las futuras oficinas de la Unidad de Gestión Ambiental del municipio. «Vivimos del turismo, esa es nuestra gran base económica y, como tal, debemos cuidar nuestro territorio, haciéndonos cargo de las problemáticas ambientales que se han ido generando», explica Luz del Carmen Zasso, alcaldesa de la isla.

La construcción tendrá 170 m2 y usará diversos residuos reciclados: las botellas de vidrio se ocuparán como árido para la mezcla con el cemento. Los neumáticos (que son los únicos residuos que no pueden sacarse de la isla) se usarán para hacer los cimientos y la base de la construcción. Y se usarán ecoladrillos, hechos con botellas plásticas rellenas con chip de plástico de otras botellas previamente limpias y secas. «De hecho, será la primera construcción de la isla -y de Chile- realizada íntegramente con ecoladrillos. Además, a través de un convenio con el Ministerio de Energía, esta EcoCasa contará con energía solar para su funcionamiento», dice Ana María Gutiérrez, de la Unidad de Gestión Ambiental y encargada del proyecto.

Gutiérrez explica que para construir esta Ecocasa se necesitarán aproximadamente unas siete mil botellas. «Calculamos que a la isla llegan más o menos 160 mil botellas al año. Esto es material suficiente para producir más de 10 casas anualmente. Por lo que acá se transforma un elemento que es un desperdicio en un beneficio», explica Gonzalo Iglesias, gerente general de Coca-Cola Chile, empresa que junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Ministerio de Energía y la Municipalidad de Isla de Pascua apoyan el proyecto, que costará $ 49 millones.

El centro contará con un punto limpio, tendrá un sistema de ventilación cruzada (que hará innecesario el uso de equipos de climatización), y sus canaletas serán diseñadas para llevar parte de los 1.100 milímetros de agua que caen por año en la isla a un estanque. Esa agua será aprovechada para alimentar la red de inodoros y lavamanos de la casa. «La idea es demostrar a la comunidad que es posible reutilizar la basura de diversas formas y no mirarla simplemente como desecho», concluye Gutiérrez.

Fuente: Tendencia La Tercera Dom. 8 de abril

http://diario.latercera.com/2012/04/08/01/contenido/tendencias/16-105802-9-isla-de-pascua-tendra-primera-construccion-publica-sustentable.shtml

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s